La carrera por la máxima autonomía en vehículos eléctricos acaba de entrar en una nueva fase. El grupo Chery International, casa matriz de marcas como Omoda, Jaecoo, Exeed, Jetour, Chery, entre otras, reveló un desarrollo tecnológico que podría reescribir los estándares globales de la electromovilidad: su primera batería de estado sólido.
El anuncio, realizado en el marco de la Cumbre Internacional de Usuarios 2025, no solo confirma la transición firme hacia la electrificación, sino que sitúa una cifra récord sobre la mesa.
Los Datos Clave de una Innovación Disruptiva

Desarrollada por el Instituto de Investigación de Baterías de Estado Sólido de Chery, esta nueva tecnología no es solo una mejora incremental; es un salto en ingeniería y seguridad.
El módulo utiliza materiales sólidos de última generación y compuestos avanzados de litio y manganeso, logrando una densidad energética de 600 Wh/kg. Esta cifra, superior a los promedios actuales, es la base de su promesa de rendimiento:
- Autonomía Proyectada: Entre 1.300 km y 1.500 km por carga en condiciones de conducción óptimas.
- Seguridad y Estabilidad: Las pruebas de robustez demostraron una alta resistencia a impactos severos. El módulo mantuvo su entrega de energía sin incendiarse ni emitir humo, incluso tras ser perforado con herramientas eléctricas, lo que subraya una seguridad térmica superior.
¿Cuándo Veremos los 1.500 km en las Calles?
Este avance tecnológico, que duplica la autonomía promedio de muchos vehículos eléctricos convencionales en la actualidad, ya tiene una fecha de aterrizaje comercial.
El fabricante prevé el inicio de su despliegue comercial para el año 2027. Esta hoja de ruta ambiciosa busca posicionar al conglomerado a la vanguardia de la industria, adelantándose a otros grandes fabricantes que también invierten en soluciones de estado sólido.
Detrás de este logro hay una inversión rigurosa en investigación, cuyo objetivo es acelerar la transición hacia una movilidad más limpia. Nicolás Pietrantoni, gerente general de OMODA | JAECOO Chile, perteneciente al Grupo Chery, destacó que esta innovación es un reflejo de lo que está por venir: una movilidad eléctrica más inteligente, segura y centrada en las personas.
La llegada de las baterías de estado sólido no solo incrementa la eficiencia, sino que también promete transformar la confianza del usuario, minimizando la preocupación por la autonomía en los viajes largos. Este desarrollo simboliza, de manera tangible, la evolución en curso de la tecnología automotriz global.

