Día de las Conductoras: 95% ha vivido comportamientos agresivos

Coincidiendo con el Día Internacional de las Conductoras o de la Mujer Conductora (#IWDD), se dieron a conocer los resultados de una inédita encuesta mundial sobre mujeres y conducción. La investigación —realizada por la revista online checa Žena v autě junto al Women’s Worldwide Car of the Year (WWCOTY)— consultó a 1.879 conductoras de 47 países, incluyendo Chile, Argentina, España y EE.UU., entre muchos otros.

Nunca antes se había hecho un estudio de esta magnitud para conocer cómo se perciben las mujeres al volante y qué desafíos enfrentan día a día en las calles.

Agresividad en la vía: una experiencia común 😤

Uno de los datos más contundentes: el 95% de las conductoras aseguró haber experimentado comportamientos agresivos en la carretera.

Entre los actos más frecuentes destacan:

  • No respetar la distancia de seguridad (15%)
  • Conducción temeraria (15%)
  • Gestos o insultos (13%)
  • Uso indebido de bocina o luces (11%)
  • Incluso agresiones físicas (15%)

Además, un 51% vive estas situaciones con mucha frecuencia. ¿La reacción más común? El enojo (39%) y el nerviosismo (34%). Solo un 14% dice mantener la calma.

¿Qué opinan las conductoras de sí mismas? 🧠🚗

La percepción personal también fue parte del estudio. Los principales puntos fuertes que reconocen en su conducción son:

  • Prudencia: 29%
  • Respeto a las normas de tránsito: 25%
  • Buena reacción y conducción activa: 21%
  • Suavidad al manejar: 12%
  • Multitarea (conducir y conversar, por ejemplo): 11%

Y sobre sus debilidades, las respuestas más comunes fueron:

  • Indecisión al manejar: 26%
  • Dificultades para estacionar: 26%
  • Conducción en condiciones difíciles (lluvia, noche, nieve): 23%
  • Un 7% señaló la lentitud como su principal problema
  • Interesante: cerca del 20% dijo no notar fallas en su forma de conducir

Estereotipos que siguen vigentes 🧠🚧

La encuesta también abordó prejuicios comunes sobre mujeres conductoras. Estos fueron los más mencionados:

  • “Estacionan mal” (46%)
  • “Conducen lento” (21%)
  • “Se sientan muy cerca del volante” (14%)
  • “No respetan las normas” (8%)
  • “Son un peligro en la vía” (5%)

Si bien son estigmas sin base objetiva, muchas mujeres dicen enfrentarse a ellos con frecuencia.

¿Por qué importa este estudio? 📊🌍

La investigación se enmarca en una fecha simbólica: el 24 de junio de 2019, cuando se levantó la última gran prohibición para mujeres conductoras, en Arabia Saudita. Desde entonces, el Día Internacional de la Mujer Conductora busca visibilizar y empoderar a las mujeres en el mundo de la movilidad. No se trata solo de manejar, sino de abrir caminos hacia una mayor libertad personal y profesional.

Desde las grandes autopistas hasta las calles de la ciudad, las mujeres siguen ganando espacio al volante, desafiando prejuicios y aportando una conducción más consciente y respetuosa. Así, la movilidad femenina ha seguido avanzando como un derecho clave para la autonomía, el desarrollo y la equidad de género.

“A diferencia de muchos hombres, las mujeres no usan el auto como una extensión de poder o para compensar inseguridades”, afirma Roman Budský, experto en tráfico de la plataforma VIZE 0. “Los hombres admiten más fácilmente ser malos amantes que malos conductores”, concluye.