DiDi fortalece la independencia económica de mujeres chilenas

En la previa del Día Internacional de la Mujer, DiDi reafirma su compromiso con las mujeres de Chile, de la mano de más oportunidad y mayor independencia.

La digitalización ha sido un motor clave para que las mujeres en América Latina encuentren nuevas formas de generar ingresos de manera independiente, adaptándose a sus tiempos y necesidades. En un contexto donde muchas enfrentan barreras para ingresar a modelos laborales tradicionales, especialmente por responsabilidades de cuidado, las plataformas digitales ofrecen un camino hacia la independencia económica.

DiDi, una de las principales plataformas de movilidad del mundo, continúa reafirmando su compromiso con la comunidad femenina en Chile, brindando oportunidades de trabajo flexibles y seguras.

Según las cifras más recientes de la plataforma, la participación femenina como conductoras y repartidoras sigue en ascenso, alcanzando un 9.06% del total de registros. Además, la confianza de las pasajeras también es notable, con un 53.86% de usuarias activas en 2024, lo que muestra cómo la tecnología está transformando la movilidad y ofreciendo nuevas posibilidades a las mujeres para generar ingresos en el país.

Flexibilidad y autonomía: claves para la participación femenina

Un factor crucial en este crecimiento ha sido la flexibilidad que ofrecen las plataformas de movilidad. De acuerdo con estudios de DiDi, el 87.7% de las mujeres en América Latina son responsables de tareas de cuidado en el hogar, lo que dificulta el acceso a trabajos con horarios fijos y rígidos. Gracias a DiDi, las mujeres pueden adaptar sus horarios de trabajo a sus necesidades personales, lo que ha incrementado significativamente su participación en el sector.

En 2023, el 42.75% de las mujeres conductoras de DiDi optaron por manejar a tiempo parcial, cifra que se mantuvo casi estable en 2024 con un 42.01%. En paralelo, el porcentaje de aquellas que eligieron conducir con mayor frecuencia creció del 23.87% en 2023 a un 25.78% en 2024, lo que refleja un aumento en la confianza hacia la plataforma y la viabilidad de la conducción como una fuente de ingresos independiente.

“En DiDi, creemos firmemente que la tecnología puede eliminar barreras y ofrecer herramientas que fortalezcan la independencia económica de las mujeres. Nuestro compromiso es seguir desarrollando opciones que maximicen las ganancias flexibles de nuestras conductoras y, al mismo tiempo, aseguren su bienestar y seguridad”. Delfina Orlando, Gerente Senior de Comunicaciones para DiDi Cono Sur.

Con iniciativas como Expertas al Volante y opciones de seguridad exclusivas como DiDi Mujer, DiDi ha trabajado para crear un entorno que fomente la participación de mujeres en el transporte y la entrega de productos. Estas herramientas no solo refuerzan la seguridad de las conductoras, sino que también impulsan su confianza, permitiéndoles manejar con tranquilidad y autonomía.

La digitalización como camino hacia la igualdad económica

La digitalización ha abierto nuevas oportunidades para las mujeres, especialmente en un sector como el de la movilidad, donde la flexibilidad y la seguridad son esenciales. Las plataformas como DiDi están desempeñando un papel fundamental en la creación de un ecosistema donde las mujeres pueden generar ingresos y tomar el control de su economía, rompiendo barreras y construyendo un futuro más igualitario.