Un intenso proceso creativo desarrollado por 35 futuros publicistas chilenos se ha convertido en una poderosa campaña de seguridad vial que ya es visible en las calles de Santiago. El programa internacional Re:act seleccionó el mensaje más impactante, ideado por estudiantes, para concientizar a los jóvenes motociclistas: “–70 % en lesiones graves con un casco certificado. Tu vida vale más que un descuento”.
La frase, directa y contundente, es el centro de la campaña Re:act Chile 2025, una iniciativa que demuestra cómo el talento juvenil puede generar cambios reales en la sociedad.
La fórmula: Jóvenes hablándole a jóvenes 🗣️

La campaña ganadora fue desarrollada por los estudiantes de tercer año de la UNAB: Eduardo Alegría, Camilo Amigo, Martín Herrera y Gianfranco Milla. Su objetivo es simple, pero vital: conectar con sus pares y hacerles reflexionar sobre la importancia de la calidad en la protección de la cabeza.
¿Por qué funciona este modelo? Re:act se distingue por empoderar a los propios jóvenes para que sean la voz del mensaje. Ellos conocen los códigos, el lenguaje y las plataformas que realmente mueven a su generación, logrando una comunicación auténtica, cercana y capaz de influir en comportamientos.
Dato clave 📊: El Enviado Especial de la ONU para la Seguridad Vial, Jean Todt, destacó que un casco de calidad reduce en un 74 % el riesgo de lesión cerebral y más de seis veces la probabilidad de morir en un siniestro.
Un mensaje urgente para una generación en riesgo
El foco en los motociclistas jóvenes no es casualidad. Las cifras de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET) y Naciones Unidas revelan una tendencia preocupante:
- Las muertes en moto han crecido un 41% en Chile durante la última década.
- El grupo etario más afectado es el de 15 a 29 años, con más de 2.500 lesionados y 92 fallecidos solo en 2024.
- A nivel global, 1 de cada 3 muertes viales involucra vehículos de dos o tres ruedas.
Ante este panorama, la Secretaria Ejecutiva de CONASET, Luz Renata Infante, enfatizó que, si bien el uso de casco es alto en Chile (97% en conductores), “es clave que se comprenda que su efectividad depende de que esté certificado”.
Dónde verla y dónde informarse
La campaña Re:act Chile 2025 estará visible en distintos puntos de la capital durante octubre y noviembre gracias al apoyo de JCDecaux, media partner de la iniciativa.
Además, para quienes busquen información precisa sobre cómo elegir una protección que realmente salve vidas, el sitio www.viveprotegido.cl detalla:
- ✅ Qué cascos cumplen con la normativa vigente.
- 🔍 Cómo identificar los cascos certificados en el comercio.
- 🛑 Riesgos y sanciones por usar o vender cascos sin acreditación.
La iniciativa cuenta con el respaldo de CONASET, Seguros SURA y el Enviado Especial de la ONU para la Seguridad Vial, Jean Todt, consolidando la unión entre creatividad juvenil y compromiso institucional para lograr una movilidad más segura.
 
                                                                                 
             
                                                    
                                                 
                                                    
                                                 
                                                    
                                                 
                                                    
                                                
