LIBR3: Plan Que Le Dará una Nueva Vida a las Baterías Eléctricas

La electromovilidad en Chile no para de acelerar, pero con cada bus o automóvil eléctrico que se suma a las calles, surge una pregunta logística fundamental: ¿qué pasará con las baterías cuando termine su ciclo útil en el vehículo?

La respuesta es LIBR3 (Lithium Battery Reuse, Recycling and Reduction). En un evento que congregó a autoridades y líderes del sector, se dio el puntapié inicial a esta iniciativa de CircularTec, que busca diseñar la estrategia para un futuro donde las baterías de litio no sean un residuo, sino un nuevo recurso energético.

Una Cifra que Exige Soluciones 📊

El proyecto LIBR3 nace de una necesidad creciente, impulsada por el aumento sostenido en el parque eléctrico:

  • Parque Actual: A septiembre de 2025, ya circulan más de 12 mil vehículos eléctricos livianos y más de 3.900 buses eléctricos.
  • Tendencia: Solo la venta de vehículos livianos eléctricos creció un 45,3% interanual.

“Si hoy todo el parque automotriz fuera eléctrico en Chile, tendríamos 275 mil toneladas de baterías residuales cada año. LIBR3 no solo se ocupará de esta situación cuando suceda, sino que también ayudará a  marcas e importadores a cumplir con las exigencias de la Ley REP, que entrará en vigencia para estas baterías en un horizonte próximo”. Señaló Marcelo Matus, director ejecutivo de LIBR3

LIBR3 busca planificar la trazabilidad y logística capaz de asumir esta segunda vida y el reciclaje final de estos volúmenes crecientes de baterías, además de apoyar a las marcas para que puedan cumplir con la futura Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor) que aplicará a estos componentes.

Baterías que Almacenan Energía, no Basura

El proyecto se centra en que, una vez que una batería de bus o auto eléctrico deja de ser óptima para mover el vehículo, buena parte de su capacidad de almacenamiento de energía aún está intacta.

El objetivo principal de LIBR3, según Matus, es “lograr que las baterías de segunda vida sean una realidad en Chile”. Esto implica:

  • Reutilización: Usar estas baterías en un segundo ciclo como unidades de almacenamiento de energíapara el sector eléctrico o industrial.
  • Reciclaje: Planificar el proceso final para recuperar los valiosos materiales (como el litio) cuando su vida útil termine por completo.

El ministro subrogante de Transporte, Jorge Daza, y el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, destacaron la importancia de estas soluciones de reutilización y valorización, especialmente en el transporte público metropolitano.

LIBR3 es uno de los siete proyectos adjudicados en la convocatoria de I+D de Corfo, financiado con fondos provenientes de los contratos del litio (Albemarle y SQM), lo que subraya la sinergia entre los recursos naturales de Chile y el desarrollo de tecnologías sostenibles.

Como señaló Luis Martínez Cerna, director ejecutivo de CircularTec, “LIBR3 se hace cargo de un problema, pero también se hace cargo de soluciones que pueden ser fundamentales para Chile”. Un paso concreto para asegurar que el auge de la electromovilidad tenga un cierre de ciclo responsable y estratégico.