4 Chequeos simples para que no rechacen tu Revisión Técnica

De acuerdo al Ministerio de Transportes, seis de cada diez autos en Chile no aprueban la revisión técnica debido a fallas que podrían haberse corregido con una inspección previa. Este trámite es esencial para obtener el Permiso de Circulación 2025, cuyo proceso comenzó el 1 de marzo.

Hay algunos elementos que podemos chequear por nuestra cuenta para evitar tener problemas a la hora de llevar el auto a sacar la Revisión Técnica. Carlos Becerra, jefe de soporte técnico de Lubricantes Enex, nos ayuda con algunos consejos clave para que no rechacen tu auto por cosas simples de chequear.

1. Revisión Visual: El Primer Paso

El primer paso para asegurar que tu auto pase la inspección es realizar un chequeo visual. Verifica que todas las luces del vehículo funcionen correctamente, revisa el estado de los neumáticos y confirma si el kilometraje indica que es hora de un mantenimiento preventivo.

El experto, Carlos Becerra recomienda realizar esta revisión cada vez que se alcancen los 10.000 kilómetros de uso. Si estás cerca de este límite, lo mejor es solicitar una cita en el taller.

2. Sistema de Frenos en Buen Estado

El sistema de frenos es crucial para la seguridad del vehículo y un aspecto clave durante la revisión técnica. Cada vez que tu auto pase por mantenimiento, asegúrate de que se revisen las pastillas de freno, el freno de mano y el nivel de líquido de frenos.

Si notas que el pedal requiere más presión, experimentas vibraciones al frenar o escuchas ruidos extraños, es importante llevar el vehículo a un taller especializado para evitar problemas durante la inspección.

3. Los Cuatro Fluidos Esenciales del Auto

Un mantenimiento preventivo también debe incluir la revisión de los cuatro fluidos clave del vehículo:

  1. Líquido de frenos
  2. Aceite de dirección hidráulica
  3. Anticongelante
  4. Lubricante de motor

El lubricante de motor es especialmente importante, ya que una cantidad incorrecta de aceite puede afectar directamente el rendimiento del motor. Becerra recomienda seguir siempre las indicaciones del fabricante en cuanto a la viscosidad, especificación y cantidad de aceite, para evitar problemas como el desgaste excesivo o daños al catalizador.

El refrigerante es otro fluido esencial que debe mantenerse en niveles adecuados para evitar el sobrecalentamiento del motor. Asegúrate de revisar el nivel del refrigerante en el recipiente y también el estado de las mangueras y radiadores. Si falta líquido, puedes añadir refrigerante compatible con las especificaciones del fabricante o, en caso de emergencia, agua destilada. Nunca uses agua de la llave, ya que puede dañar el motor.

Becerra también resalta los beneficios de utilizar lubricantes premium como Shell Helix Ultra, que incorpora la innovadora Tecnología PurePlus. Este lubricante sintético, elaborado a partir de gas natural, mejora la viscosidad, la fricción y la eficiencia energética del motor, contribuyendo a una mayor durabilidad y limpieza del motor. Además, alarga la vida útil del motor, reduce el consumo de aceite y disminuye los costos de mantenimiento.

4. Otros Chequeos Importantes

Además de los fluidos, es esencial revisar el estado de los cinturones de seguridad, las puertas (para asegurarse de que abran y cierren correctamente) y los espejos y parabrisas, para evitar problemas de visibilidad que puedan impedir la aprobación de la revisión técnica.

Asegurarte de que tu vehículo pase la revisión técnica es un proceso que puede evitarte problemas y gastos innecesarios. Con un mantenimiento adecuado y prestando atención a los detalles clave, como los frenos, los fluidos y las luces, podrás sortear la inspección sin problemas. No olvides que un vehículo bien cuidado no solo es seguro, sino que también contribuye al cumplimiento de los requisitos legales para el Permiso de Circulación 2025.