Llegó septiembre, se vienes las Fiestas Patrias, y también ¡pronto llega la primavera! Esto siempre es motivo de felicidad para la mayoría, menos para quienes sufren de las molestas alergias. Así que si estornudas sin parar, te cuesta concentrarte y sientes picazón en los ojos, ¡Atenti! Puede que estés enfrentando una alergia estacional, y no simplemente un resfriado común.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las alergias se han convertido en la cuarta enfermedad más común a nivel mundial. Y las proyecciones para 2050 indican que más de la mitad de la población mundial podría padecerlas. Así que, si te sientes identificado, no estás solo y acá te ayudamos a reconocer y combatir si crees que puedas estar sufriendo de alguna alergia.
Síntomas de las Alergias Estacionales
“La primavera, especialmente en septiembre, trae consigo un aumento en los casos de alergias estacionales debido a la polinización intensificada por los cambios en el clima”. Así lo explica Pedro Astudillo, broncopulmonar de Clínica INDISA.
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes:
- Estornudos persistentes
- Congestión nasal
- Picazón en ojos, nariz y garganta
- Lagrimeo
- Goteo nasal posterior
- Fatiga
- Sensación de pecho cerrado y ruidos bronquiales
- Dificultad para concentrarse
- Dolores de cabeza
En casos más severos, las alergias pueden desencadenar asma o sinusitis, así que no tomarlo tan a la ligera.
Resfrío o alergia
Muchas veces pensamos que estamos ante un refrío, cuando realmente se trata de una alergia; o viceversa. Distinguir entre un resfriado y una alergia puede ser complicado, pero el dr. Astudillo asegura que hay diferencias clave.
El resfriado suele ser puntual y de corta duración, mientras las alergias pueden persistir durante más tiempo.
Acá en el recuadro te ayudamos para que puedas identificar si es resfrío o alergia:
Alergias más comunes
Rinitis Alérgica
La más común durante la primavera, activada por alérgenos como el polen. Se manifiesta con estornudos, congestión nasal y picazón en la nariz, ojos y garganta. El tratamiento suele incluir antihistamínicos y corticoides nasales.
Dermatitis Atópica
Afecta principalmente la piel del rostro y los pliegues del codo y la parte posterior de la rodilla. El tratamiento incluye cremas especiales y medicamentos.
Asma
Una de las formas más graves de alergia. Se caracteriza por dificultad para respirar, pecho apretado y ruidos bronquiales. El tratamiento consiste en broncodilatadores y corticoides inhalados. El asma aguda requiere atención médica urgente.
A combatir las alergias
“Es difícil cambiar la naturaleza. Sin embargo, sí hay ciertas cosas que podemos hacer para sentirnos mejor”, argumenta el dr. Astudillo. Acá te dejamos algunas recomendaciones:
- Usa antihistamínicos, descongestionantes y corticosteroides nasales.
- Evita los alérgenos conocidos.
- Mantén los ambientes limpios y cambia frecuentemente los filtros del aire acondicionado.
- Cierra las ventanas en días de alta concentración de polen.
- Protege tus ojos con gafas de sol.
Si sospechas que tienes alergias, no dudes en consultar a un especialista. ¡No dejes que las alergias arruinen tu primavera!